El niƱo artillero y otras historias.
- Das Cle
- 13 ene 2020
- 2 Min. de lectura

Nos encanta contarles datos curiosos e información de otros paĆses pero hoy le toca al nuestro porque conmemoramos el 209 aniversario del inicio de la #IndependenciaDeMĆ©xico.
Actualmente recordamos y reconocemos a nuestros personajes históricos de muchas formas: en los billetes, a travĆ©s de las instituciones, en los libros, etc. pero de una forma muy particular todos ellos siguen presentes en nuestras calles ya que muchas de ellas reciben sus nombres. Por ejemplo la nuestra, ya sabĆan que estamos ubicados en Toluca calle NiƱo Artillero #700 colonia INDEPENDENCIA Āæverdad?
Bueno, aprovechando la fecha les contaremos algunas cortas historias de aquellos héroes que muchas veces pasan desapercibidos, los cuales van desde niños y adolescentes hasta mujeres que tuvieron un rol importante en este proceso histórico.
NIĆO ARTILLERO
Narciso Mendoza, mejor conocido como el" NiƱo Artillero", nació en Cuautla Morelos en 1800 y en 1812 perteneció a la āCompaƱĆa de Emulantesā, un regimiento de niƱos de entre 8 y 16 aƱos de edad, creado por JosĆ© MarĆa Morelos con el fin de formar jóvenes insurgentes para la guerra de Independencia. La compaƱĆa fue organizada en este lugar y fue dirigida por su hijo, Juan Nepomuceno Almonte, quien tenĆa tan solo 12 aƱos de edad.

Cuando las tropas realistas al mando de Calleja atacaron la plaza de San Diego, defendida por Hermenegildo Galeana, Ć©ste tuvo que replegarse y alguien avisó que habĆa sido derrotado. Hubo desconcierto entre las fuerzas insurgentes, lo que Calleja trató de aprovechar para tomar la plaza.
En medio del desorden, el niño Narciso Mendoza encontró un cañón cargado con la boca dirigida hacia la calle por donde avanzaban los realistas y junto a él, una tea encendida. La tomó y prendió la mecha del cañón.
El estruendo de la explosión y la metralla que cayó sobre los realistas los hizo retroceder. Esto permitió a Galeana reorganizar sus tropas y esperar la ayuda de las tropas de Morelos, Matamoros y Leonardo Bravo. Después de la batalla, Morelos le dio a Narciso el grado de alférez y se convirtió en su protector.
Interesante como los niƱos y adolescentes tambiĆ©n forman parte de nuestra historia Āæno creen? El papel de las niƱas, fue poco documentado, pero tambiĆ©n tenĆa una gran relevancia pues llegaban a ser elegidas como soldaderas de los batallones insurgentes.
SOCIEDADES SECRETAS

Con la labor de intercambiar mensajes entre ellos, llevar comida, medicina y armas, asĆ como revelar secretos espaƱoles o bien dar llamadas de alerta, "los Guadalupes" firmaban de manera anónima, o como "el de los pantalones" "Serafine Rose"y "SeƱor nĆŗmero 12". Se dice que Leona Vicario entre tantos, perteneció a dicha sociedad. TenĆan la costumbre de destruir las cartas despuĆ©s de llegar a su destino para no ser descubiertos.
ESPIAS

ĀæPor quĆ© otro medio de comunicación sino por correo? "La heroĆna de Patzcuaro" fue una espĆa, y sirvió como correo apoyando la causa al igual que su esposo e hijo. Fue descubierta y torturada para que delatara a sus cómplices, cosa que no sucedió.
Recordando estos héroes también nosotros gritamos fuerte y con orgullo ”Viva México!